Bienvenidos

La manera que encontré para agradecer por todas las bondades recibidas en “tierra extranjera”, es siendo voluntaria en una Organización de Derechos Humanos, y brindar mi apoyo a quienes no han sido tan afortunados. En este corto camino me he encontrado con personas maravillosas por quienes no siento más que admiración. 


Mi aporte no es legal, es educativo, porque me he dado cuenta que eso es lo primero que necesitamos, conocer sobre los temas que a partir de que tomamos la decisión de emigrar se convierten en asunto de sumo de interés. 


Quiero dar inicio a mi blog con un tema que me toca el corazón, la inmigracion. En mi labor como voluntaria, he identificado que al momento de asumir la difícil decisión de emigrar nos mueve más “el corazón” que la razón y no se presta atención a información importante que está al alcance, en algunas ocasiones lo único que conocen las personas es “su fe” y se aferran a ella para pensar que conseguirán su propósito que es (en este caso) emigrar hacia los Estados Unidos.


Ahora bien, ¿Se han preguntado qué es un parole en términos migratorios?, conversemos un poco sobre ello que es tema frecuente en medios de noticias.


En términos de inmigración, el parole es un permiso de permanencia temporal en Estados Unidos que es otorgado por razones de beneficio público o por razones humanitarias. Para solicitar el permiso de permanencia temporal se requiere utilizar el Formulario I-131.


La persona que obtiene este permiso de permanencia temporal no es alguien admitido formalmente en Estados Unidos de acuerdo a la ley de inmigración. Normalmente el permiso de permanencia temporal se otorga por un periodo que no excede de un año y puede terminar en dos momentos:

  1. Fecha en la que culmina el plazo del permiso.

  2. El beneficiario sale de Estados Unidos


¿Se puede trabajar con el permiso de permanencia temporal? Si, siempre que no  incumpla las condiciones del parole es posible que El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (conocido como USCIS) le conceda un permiso de trabajo temporal. Para ello debe solicitarlo mediante el procedimiento establecido y presentar el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo.


USCIS solicitará que se presente evidencia de un patrocinador que le proporcione soporte económico mientras está en Estados Unidos. No existe un requisito relacionado al estatus migratorio del patrocinador. Sin embargo, si el patrocinador es un residente permanente legal o un ciudadano será más fácil demostrar la capacidad económica lo cual es un factor relevante que ayudará mucho a que el beneficiario obtenga el parole.


En Estados Unidos existen diversas organizaciones en Pro de los Derechos Humanos que otorgan asesoría gratuitamente a los migrantes en este y otros temas. Los insto a que se informen quienes pueden brindarles la información sobre el tema preciso que necesitan, por mi parte, orgullosamente colaboro con Nicaraguan American Human Right Alliance (NAHRA), son personas con un inmenso corazón que dan acompañamiento a los migrantes centroamericanos.


Gracias por estar aquí. 


Massiel Torres.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Declaras o No Declaras? Guía Fácil para Familias Latinas en USA

  ¿Te preguntas si tienes que declarar impuestos este año? ¡No te preocupes, aquí te lo explicamos! Sabemos que la temporada de impuestos pu...