Guia para entender ObamaCare. Parte 2.

¿Qué es el mercado de seguros en Estados Unidos?

El mercado de seguros en Estados Unidos es muy distinto de los sistemas de salud latinoamericanos. En este artículo, les comento que es y cómo funciona “el mercado”. Considero que es necesario conocer esta información para posteriormente, tomar la decisión del plan que más conviene (que no necesariamente es el más económico). 


El Mercado de Seguros Médicos es la vía por la cual millones de personas que no tienen seguro de salud en los Estados Unidos están obteniendo cobertura médica de alta calidad a un precio razonable. Es un servicio de compra e inscripción para seguros médicos creado por la Ley del Cuidado de Salud de Bajo Precio en 2010.


Los requisitos básicos para obtener un plan de seguro médico privado en el mercado de salud serán el tamaño de su núcleo familiar y sus ingresos. Algunas personas podrían cumplir con los requisitos para Medicaid y el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP) de su estado. Aunque no cumpla con los requisitos para conseguir el seguro a un costo menor, usted puede usar el Mercado de Seguros Médicos para comprar un seguro.


Las pequeñas empresas con entre 1 y 50 empleados de tiempo completo pueden ofrecer seguro médico o dental a sus empleados a través del Programa de Opciones de Salud para los Pequeños Negocios (SHOP).


Estos 4 elementos deben estar a su consideración para asegurarse que su cobertura está disponible y conocer su alcance:

  1. Pagar la prima de su plan de seguro médico hasta la fecha de vencimiento.
  2. Revisar cuidadosamente la tarjeta y otros materiales que su compañía de seguros le envíe.
  3. Revisar el directorio de proveedores de su plan para que sepa a dónde ir en busca de atención.
  4. Contactar a la compañía a cargo de su plan para hacerle las preguntas que tenga o si no recibe su tarjeta ni los materiales de inscripción.


Todos los planes de seguro médico del Mercado de la Salud cubren un conjunto de beneficios fundamentales. Entre ellos están los siguientes:

  • Visita al médico
  • Atención de emergencia, en hospital, de maternidad y recién nacidos
  • Servicio de atención a la salud mental y drogodependencia
  • Medicamentos
  • Tratamiento de rehabilitación
  • Análisis de laboratorio
  • Atención de pediatría


¿Cómo puede contratar un seguro médico?, aca le indico dos diferentes formas:

  • De manera personal se puede contratar un seguro que cubra las necesidades sanitarias o que se adapte a las posibilidades económicas.
  • Al trabajar en una empresa, uno de sus beneficios puede ser el del seguro médico.


Otro tema a tener en cuenta es que el seguro médico en Estados Unidos funciona con los tipos de seguros, deducibles y copagos y esto dependerá de lo que paguemos por la prima, de manera sencilla:

  • Cuanto más pagamos al mes por la prima, menos será lo que paguemos cuando necesitemos asistencia médica
  • Cuanto menos prima paguemos, más pagaremos cuando necesitemos asistencia médica


En otro artículo explicaré en detalle sobre las características de los planes.

Los planes de seguro médico no podrán cobrarle más ni negarse a proveerles 

En el articulo anterior (aca dejo el enlace: https://www.massieltorres.com/2022/11/guia-para-entender-obamacare.html) hago mencion a los requisitos que debe de cumplir para obtener estos planes a bajo costo, mejor conocidos como ObamaCare.

Algo importante es que el periodo de inscripción para el ObamaCare está disponible desde el 1 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2022 para obtener cobertura a partir del 1 de enero de 2023. En este periodo, puede inscribirse y/o cambiar de plan, además de consideraciones especiales. Recomiendo contactar a la brevedad con su agente de seguro para revisar el tipo de plan y cobertura que le conviene de acuerdo a sus condiciones específicas.

La página web a consultar es https://www.cuidadodesalud.gov/es/ . Los enlaces a sitios web pueden llevar a páginas en inglés o español.

Esta información no aconseja, simplemente trata de educar según la información que he podido recopilar. Recuerda contactar con un profesional especializado en caso de que lo necesites, si en algo puedo ayudarte, escribe a asesoria@massieltorres.com o al 863 446 3632.

Gracias por estar aquí.


Massiel Torres


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Declaras o No Declaras? Guía Fácil para Familias Latinas en USA

  ¿Te preguntas si tienes que declarar impuestos este año? ¡No te preocupes, aquí te lo explicamos! Sabemos que la temporada de impuestos pu...